Alexander Rodríguez Guzmán

Alex es un investigador especializado en el estudio del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), con más de 20 años de análisis científico, vivencial y clínico sobre esta condición. Su trabajo se centra en la comprensión integral del TOC, abordándolo desde una perspectiva neurocientífica, cognitivo-conductual y fenomenológica.
Uno de los grandes errores en el tratamiento del TOC ha sido considerarlo un enemigo a eliminar. Como si fuera una "enfermedad" externa que debe ser suprimida. Pero, ¿Cómo eliminar algo que forma parte de la naturaleza humana? ¿Cómo pretender que un obsesivo deje de ser obsesivo sin arrebatarle su esencia obsesiva?
Cuando me alejé, el Támesis continuaba su marcha inmutable. Pensé que en sus aguas estarían ahora reflejadas, fugazmente, nuestras imágenes: la de un escritor que deambulaba por Londres y la de una cantante que parecía haber existido siempre.
El TOC no puede combatirse desde la supresión de las obsesiones, sino desde la transformación de su significado. Reconocer que el pensamiento obsesivo puede convertirse en dogma es el primer paso para entender el poder que ejercen sobre la mente. Pero aceptar que la certeza absoluta no es real nos permite romper el ciclo y abrirnos a una vida más libre, donde el control ya no es una ilusión perpetuada por la compulsión, sino una genuina aceptación de la complejidad humana.
El TOC, lejos de ser un simple desorden del pensamiento, es un enigma en el que la mente lucha contra sí misma. Los obsesivos compulsivos se ven atrapados en una dualidad: por un lado, intentan reprimir pensamientos y comportamientos que consideran irracionales; por otro, se ven forzados a repetirlos, en un ciclo que les resulta a la vez doloroso y, en cierto modo, ineludible.
Comprender el TOC requiere también comprender nuestros recuerdos, sueños y fantasías, porque todo está vinculado. Solo tú conoces tu historia, solo tú sabes de dónde viene esa compulsión. La solución y el dominio del TOC reside en ti; es un proceso de autoconocimiento, de aceptación y de redirección. Hay un potencial inmenso en cada uno de nosotros, único, inédito y original, que aún está por descubrirse.