Resultados para: Estres

TOC

El TOC y la naturaleza humana: recordando el dominio perdido

Uno de los grandes errores en el tratamiento del TOC ha sido considerarlo un enemigo a eliminar. Como si fuera una «enfermedad» externa que debe ser suprimida. Pero, ¿Cómo eliminar algo que forma parte de la naturaleza humana? ¿Cómo pretender que un obsesivo deje de ser obsesivo sin arrebatarle su esencia obsesiva?

Exploralo
TOC

El TOC: Una puerta hacia el autoconocimiento y la transformación

Comprender el TOC requiere también comprender nuestros recuerdos, sueños y fantasías, porque todo está vinculado. Solo tú conoces tu historia, solo tú sabes de dónde viene esa compulsión. La solución y el dominio del TOC reside en ti; es un proceso de autoconocimiento, de aceptación y de redirección. Hay un potencial inmenso en cada uno de nosotros, único, inédito y original, que aún está por descubrirse.

Exploralo
TOC

El Síntoma en dos tiempos: La lucha interna del obsesivo compulsivo

El «síntoma en dos tiempos» se caracteriza por la ejecución de dos actos consecutivos con significados latentes opuestos. En el primer acto, el paciente busca evitar o neutralizar un impulso instintivo que considera inaceptable. Por ejemplo, puede lavarse las manos repetidamente para evitar el deseo sexual de masturbación o, alternativamente, retirar una piedra o un trozo de vidrio del camino como un acto de defensa contra un deseo sádico latente. Este primer acto responde a la necesidad de contener y reprimir un impulso que el sujeto experimenta como amenazante para su identidad moral o ética.

Exploralo
TOC

Transformar la Ansiedad: Una Invitación para amarte como eres

La ansiedad y la depresión, a menudo vistas como enemigos, comparten una relación de amor y odio. En ocasiones, se alimentan mutuamente, creando un ciclo en el que el dolor y la tristeza se convierten en mecanismos de defensa ante lo que la vida nos impone. Esta dualidad se extiende también al Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), que orienta y conduce la totalidad del pensamiento y la conducta.

Exploralo
Literaria

Nacemos o no son hacen tristes…

Podría decirse que la tristeza de hoy es una construcción social, que nos hemos vuelto tristes porque el mundo nos obliga a ser fuertes e indestructibles. El hombre moderno —atado a dispositivos que le ordenan responder, producir y avanzar— ha dejado de lado el arte de la reflexión. Los días pasan con la velocidad de una máquina imparable, y el silencio, que antes era refugio, ahora parece una amenaza.

Exploralo